Plan paso a paso para mejorar el inglés para deportistas
Published by Maria Muñoz on
Si eres deportista y no hablas inglés, echa un vistazo a este plan para hablar inglés haciendo deporte.
Seas deportista profesional o aficionado, el deporte puede ser tu mayor aliado para conseguir aprender inglés.
Parece que son dos cosas totalmente distintas, pero… ¿sabes que, basándonos en estudios de neurociencia, el cerebro está más listo para aprender cuando haces deporte?
Así que, vamos a ver una planificación paso a paso para aprovechar estos puntos de oxigenación del cerebro mientras haces ejercicio.
Cambia el chip y aprende inglés haciendo deporte.
Vamos a centrarnos en el primer paso, y es: Olvidarte de las clases tradicionales de inglés.
Soy mentora de inglés y después de muchos años ayudando a las personas a comunicarse en inglés, te puedo asegurar que lo que hace que el inglés se nos haga cuesta arriba son, precisamente, las clases tradicionales.
El inglés es un idioma, por lo que no se puede aprender memorizando.
La forma más fácil y rápida de hablar inglés, para ti, que eres deportista, es centrarte en el deporte.
Deja de ver el inglés como un objetivo o algo separado.
He preparado esta video-clase para ayudarte a dar ese cambio de chip en 3 minutos.
Coge papel y boli y anota tus respuestas. Aquí tendrás los puntos más importantes en los que centrarte ahora según en el momento en el que te encuentras.
Ahora, en ese papelito que lo has anotado, tienes tus primeros pasos, una brújula que apunta a tu norte.
Si quieres el inglés para hacer deporte a nivel profesional, el inglés es sólo una herramienta, no puedes dedicarte a centrar tu atención durante meses o años a conseguir comunicarte.
En el deporte es importantísimo mantener la mente en lo que de verdad quieres, en la meta real, en tu cuerpo y tus entrenamientos.
Si pierdes tu energía aprendiendo inglés, puede que te lleve a perder el foco en tu deporte.
Vamos a unir todo esto en el siguiente paso.
Haz ejercicio en inglés
Puede que parezca ridículo o extraño que te diga que hagas ejercicio en inglés.
Si eres aficionado de algún deporte y quieres utilizarlo a tu favor para mejorar el inglés, perfecto. El objetivo de este artículo no es el deporte únicamente como afición, pero claro que puede ayudarte.
Aquí tienes algunas ideas si practicas deporte como afición y quieres mejorar tu inglés:
- Ponte tutoriales en inglés de deportes
- Haz ejercicio siguiendo vídeos en YouTube, mismos movimientos y entrenamientos
Aquí te dejo uno de nuestros vídeos con el profesor nativo de inglés:
- Escucha música en inglés mientras haces ejercicio
- Prepara tu entrenamiento en inglés, aunque después entrenes en castellano. Ya sea hacer una tabla para el gimnasio como si te haces un plan de entrenamiento, hazlo en inglés.
- Juegos y trivial en inglés sobre deporte
- Aplicaciones para practicar inglés mientras haces un deporte
Aquí te dejo una masterclass donde explico más sobre la importancia de este paso:
Si haces deporte profesional, y quieres:
- Internacionalizarte
- Tener compañeros internacionales
- Un coach internacional
- Formar parte de un equipo internacional
- O, simplemente, no sabes dónde te llevará ahora mismo todo este deporte, pero quieres estar preparado para lo que venga.
Vamos a poner todo el foco precisamente en este objetivo.
Ya has visto y tienes claro en el primer paso que el inglés no es el objetivo, si no, lo que haces en tu día a día es.
Si eres deportista profesional, no sólo te centrarás en hacer deporte, si no que gran parte de tu vida gira en torno a preparar tu cuerpo y mente para dar lo mejor de ti.
Voy a darte un listado de ejercicios que puedes hacer en tu día a día para practicar inglés aprovechando cada segundo de tu día.
Ejercicios para hacer en inglés para deportistas
- Si cuidas tu alimentación, hazte el menú semanal en inglés. Busca información sobre los alimentos.
- Mindset en inglés. Si haces ejercicios de visualización y mindset, hazlos en inglés
- Ponte charlas y entrevistas en YouTube de tus deportistas favoritos
- Lee libros en inglés de deporte, de los que de verdad te gusten y te motiven.
- Por supuesto, haz ejercicio en inglés.
- Narra tus movimientos en inglés, el paso a paso que vas dando en cada entrenamiento.
- Si entrenas en equipo puede que no tengas esta libertad, pero no es problema, cuando acaba el entrenamiento, hazte un resumen en audio de todo lo que has hecho.
En mis mentorías con alumnos deportistas profesionales o que quieren dedicarse al deporte profesionalmente hacemos paso a paso este punto juntos.
Es el punto más importante, porque es el que requiere la constancia y fuerza para estar listo y no abandonar a la primera de cambio. Además, adaptándolo exactamente a tu situación, resulta más sencillo y efectivo.
Hay muchos tipos de ejercicios que puedes hacer no sólo centrados en el momento de hacer deporte.
Te recomiendo que sí o sí lo apliques directamente mientras haces deporte, antes y/o después, además aquí te dejo 7 retos prácticos que te ayudarán a practicar inglés en tu día a día mientras haces otras cosas.
Mindset en inglés para hablar inglés para deportistas
En el paso anterior hemos visto que hay muchísimos ejercicios para introducir en tu día a día que puedes hacer para conseguir tu objetivo.
Y este último paso es el que va a conseguir que tengas resultados a largo plazo.
Siendo deportista profesional sabes que los resultados con tu deporte se consiguen a medio y largo plazo. Los resultados a corto plazo son pocos y no vivimos de ellos.
Con el inglés será igual, pero no porque tendrás que tener paciencia y pasarte años para lograr comunicarte. No, ni mucho menos. Si sigues el paso a paso de este artículo, verás que se puede conseguir muy rápido.
Pero, basándonos en la neurociencia, sabemos que tenemos que asentar y asimilar el idioma a largo plazo.
Así que, una vez el inglés esté en tu día a día, sigue utilizándolo así. Hazle creer a tu cerebro que ya estás en ese ambiente internacional.
Cuando llegue el momento de que estés en un equipo o ambiente internacional gracias al deporte, tu cerebro no sufrirá el cambio de la misma forma, ya estará adaptado.
Ahí es cuando de verdad se consigue no olvidar todo lo que has hecho, tu cerebro ya sabrá que el inglés está en tu vida y no lo eliminará.